Para poder operar acudimos por lo general a un broker minorista. Es el tipo de broker que tiene como cliente objetivo nuestro perfil.
Este tipo de bróker nos ofrecerá una plataforma para poder operar. Ya sea una plataforma propia o una genérica (tipo Metatrader).
Nuestra operativa puede ser manual o automática (usando robots).
Cada broker tendrá sus características propias y diferenciadoras pero tienen muchos puntos en común por ser brokers minoristas con un público objetivo muy concreto.
Es importante investigar a qué bróker nos damos de alta. Para ello es necesario estar atento a las regulaciones a las que está asociado el bróker.
Pueden ofrecer forex, acciones, materias primas, bonos, etc.
Hay que tener claro que, en general, los activos que nos ofrece el bróker suelen ser CFDs o similares. Es importante saber qué es un CFD:
CFD: Contrato por diferencia.
Pongamos un caso concreto para el funcionamiento de un CFD, realizamos una operación de compra de 100,000 euros sobre el EURUSD. El precio de compra del EURUSD es de 1.2. Al cabo de un período, cerramos la operación de compra. Si el precio del EURUSD de cierre (precio de venta) es superior (suponemos 1.201), recibimos 100 dólares. Si el precio de cierre es inferior (suponemos 1.199) debemos abonar al broker 100 dólares.
Todo esto podríamos haberlo hecho sin tener ni un euro en la cuenta del bróker. Sencillamente con el aval del cumplimiento del contrato.
Lógicamente, el bróker no sólo quiere tener el aval del contrato. Quiere una garantía extra en forma de depósito mínimo. Para realizar la operación de 100,000 euros podría haber pedido 200 euros en el depósito. Esto significa que estaría trabajando con un apalancamiento de 1/500 (200 euros pedidos contra los 100,000 operados, 200/100,000 = 1/500).
Lo que se suele pedir como depósito varía según el bróker. Viene definido por el propio broker y por la regulación a la que esté sometido. En Europa, por ejemplo, operar con el EURUSD debe tener un apalancamiento de como máximo 1/30 (aproximadamente). Por tanto, para realizar la operación del caso anterior deberíamos tener un depósito mínimo de 100,000/30 euros (3,334 euros). Otras regulaciones permiten apalancamientos más altos.
Es importante para el bróker a la hora de definir el apalancamiento para cada tipo de activo analizar el movimiento del mismo. En el caso del EURUSD el bróker puede arriesgarse a ofrecer un apalancamiento alto ya que el movimiento de este activo es poco volátil. Pero en casos de activos volátiles, el bróker debe tomar medidas bajando su apalancamiento.
¿Cómo actúa el bróker delante de tu operación? Pues no lo sé a ciencia cierta pero tiene varias opciones:
- Puede no actuar y esperar a que la operación acabe en beneficio propio.
- Puede realizar la misma operación en otro broker (por lo general un broker superior o prime broker) y así hacer la cobertura de tu operación (ganando la diferencia de comisiones que cobra y que le cobren).
- Puede realizar un análisis de la operativa de sus clientes y llegar a la conclusión de que sólo le falta hacer una compra (en el Prime broker) de 0.5 lotes (50,000 euros) de EURUSD para que todo quede bien cubierto. (Si hay clientes que están comprando el EURUSD por 1,150,000 euros y otros que lo están vendiendo por 1,100,000 euros sólo quedan 50,000 euros para realizar la cobertura total).
- Puede actuar de tantas formas como la imaginación y la traza le permita, lo único que debe cumplir es con el abono de la diferencia en caso de que sea positiva para el cliente.